Catálogo general VIH

Discriminación de los derechos humanos de las personas con VIH/sida en México
Resumen
El autor realiza un análisis sobre la discriminación de los derechos humanos de las personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (vih/sida) por parte de los servicios de salud en México. Expone las garantías que, desde el enfoque de los derechos humanos, deben tener dichas personas, con referencia de casos de responsabilidad civil. Plantea que los servicios de salud en México son responsables de discriminar a personas con vih/sida: el imss (Instituto Mexicano del Seguro Social) representa 80 % de las quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (cndh) y 50 % de ellas se debe a la omisión de tratamientos y de medicamentos antirretrovirales. Aporta en sus conclusiones que durante los últimos tres años, se ha quintuplicado el gasto público en comunicación en desmedro del presupuesto para vih/sida, lo que vulnera el principio de progresividad del derecho a la salud. (Extraído del documento)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2014
- Publicación:
- México : Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
- En :
- Número:
- Nº 24 (Enero-abril 2014), p. 13-49
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Estigma y discriminación asociados al VIH y al sida en la historia mexicana: engranes en la estructura socioeconómica
-
Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
-
Análisis crítico de las barreras estructurales y normativas en la garantía de derechos humanos de personas con VIH/sida en México durante el año 2023