Resumen
Este estudio analiza la metáfora multimodal en Píldoras azules (2001), de Frederik Peeters. La novela gráfica, de carácter memorístico, narra la relación del autor con su pareja y el hijo de esta, ambos convivientes con el VIH. A partir de los planteamientos de Charles Forceville, se examinan tres metáforas vinculadas a la ansiedad, la culpa y el miedo al contagio. Se demuestra cómo texto e imagen interactúan para representar emociones asociadas al virus. El análisis revela una evolución en la percepción del VIH: de condena y estigma a condición crónica. La edición ampliada de 2013 refuerza esta transición al incorporar una mirada más despreocupada, acorde con el paradigma «post-sida». Así, la obra contribuye a una pedagogía afectiva del VIH en el contexto europeo contemporáneo.