Resumen
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
continúa siendo un grave problema de salud pública, la transmisión
vertical contribuye de forma importante en el contagio
por dicho virus. El riesgo de transmisión materno-infantil se
da durante el embarazo, en el momento del parto y a través
de la lactancia materna. Tras la implementación de distintas
medidas preventivas como el uso de antirretrovirales, cesárea
electiva y lactancia artificial exclusiva, en los últimos
20 años ha permitido disminuir significativamente la tasa de
transmisión vertical. El objetivo de la investigación fue describir
la efectividad de la profilaxis antirretroviral en los niños
con exposición perinatal al VIH atendidos en consulta externa
de infectología en el Hospital Baca Ortiz en el período enero
2010 a diciembre 2015. La investigación es de carácter descriptivo,
de corte retrospectiva y transversal, que incluye a los
niños con exposición perinatal al VIH atendidos en consulta
externa que cumplieron los criterios de selección. Se pudo
evidenciar que la seroconversión de los niños expuestos perinatales
al VIH se relaciona fundamentalmente con la falta
de terapia antirretroviral durante el embarazo y la ausencia
de profilaxis post-exposición en el recién nacido. Además se
confirma que medidas profilácticas son eficaces, permitiendo
reducir significativamente la transmisión vertical del virus.