Resumen
Este artículo parte de la evidencia sobre la reemergencia, a nivel mundial,
de la infección por VIH en HSH. Según onusida, Latinoamérica aporta el
mayor número de infecciones nuevas de VIH en HSH, después de los
Estados Unidos de América. Asimismo, el 35 % de las personas queviven
con VIH en Latinoamérica son HSH. Además, reflexiona sobre las
conductas respecto alsexo no protegido, construidas sobre creencias o
supuestos personales basados en: intuición,confianza y emociones. Las
relaciones sexuales no protegidas en HSH podrían convertirse,
inconscientemente,en un acto simbólico de rebelión y transgresión
placentero. Se concluye quelas necesidades no sexuales de los HSH, que
los llevan a tener sexo no protegido, comprendenvarias situaciones,
sensaciones y sentimientos. Los programas de prevención deben incluiry
enfatizar en los múltiples procesos que intervienen en la toma de
decisiones y aceptar las situaciones de vulnerabilidad esta población.
(Extraído del documento)