Resumen
Introducción: El Chemsex es definido como el uso de sustancias durante o después las prácticas sexuales con la intención de facilitar, mejorar o intensificarlas, se ha identificado que en la población de hombres gays hay un mayor número de personas que lo practican. El Chemsex puede implicar un riesgo para la salud por el uso o abuso de las sustancias, la calidad y condiciones donde se lleve a cabo esta práctica. Objetivo : Identificar los factores asociados al Chemsex entre los hombres gays que lo practican contra aquellos que no. Metodología : Estudio transversal analítico. Se recupera información de 1,258 usuarios durante agosto del 2020 a abril del 2022. Se recupero información sociodemográfica, de comportamientos sexuales, relaciones afectivas, inicio de vida sexual. Se realizaron análisis univariado. Resultados : De 1,258 , el 23.8% (299) reportaron tener prácticas de Chemsex. Los principales factores que se identificaron en los usuarios de Chemsex fueron mayor uso de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) (OR=3.3 P=.0001 IC95%=2.5-4.3), tener más de 5 parejas sexuales sin uso de condón (OR=4.9 P=.0001 IC95%=3.2-7.3), reportar mayor percepción de riesgo ante el VIH (OR=1.9 P.0001 IC85%=1.5-2.5), son mayores de 31 años (OR=1.4 P=.007 IC95%=1.1-1.9), reportan más lesiones ulcerativas en pene o ano (OR=1.9 P=.001 IC95%=1.3-3), tener relaciones sexuales sin condón con parejas que tenían menos de 6 meses de conocer (OR=2.2 P=.001 IC95%=1.3-3.6), realizan trabajo sexual (OR=2.9 P=.0001 IC95%=1.6-5.2) y vivieron abuso sexual (OR=1.9 P=.008 IC95%=1.2-3.1), Los factores asociados a las personas que no utilizan ninguna sustancia durante sus relaciones fueron un nivel educativo superior a bachillerato en un 30% (OR=.7 P=.001 IC95%=.5-.9), 50% tienen seguridad social (OR=.5 P=.0001 IC95%=.4-.7) y un 30% nació dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) (OR=.7 P=.01 IC95%=.5-.9). Conclusiones: El Chemsex en hombres gays debe ser contextualizado a la realidad urbana y latinoamericana que incluye condiciones de violencia, clandestinidad, procesos de migración vinculados a las relaciones familiares y de violencia de genero.