Resumen
Introducción: El VIH/SIDA constituye un problema crítico de salud pública, con especial impacto en adolescentes de zonas rurales, quienes enfrentan barreras de acceso a información y servicios de salud, incrementando su vulnerabilidad. Objetivos: Describir los conocimientos y actitudes respecto a métodos de prevención, vías de transmisión, estrategias de información y percepción del riesgo del VIH/SIDA entre adolescentes rurales. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en 151 adolescentes de 12 a 19 años de una comunidad rural del Cañar, Ecuador, utilizando el cuestionario validado KARP-VIH/SIDA y análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: Solo el 50,0 % presentó conocimientos correctos sobre VIH/SIDA, mientras que el 25,4 % mantuvo conceptos erróneos al considerar el contacto físico como vía de transmisión. El 81,5 % expresó confianza en la pareja como método preventivo, el 58,3 % prefirió recibir información de profesionales de salud, el 62,3 % mostró empatía hacia personas que viven con VIH/SIDA y el 35,1 % no percibió riesgo personal de adquirir la infección. Discusión: Los hallazgos evidencian brechas significativas en conocimientos, con conceptos erróneos preocupantes sobre transmisión y métodos de prevención. Conclusiones: Los resultados reflejan la necesidad urgente de implementar programas educativos culturalmente adaptados que permitan corregir conceptos equivocados, fortalecer actitudes preventivas y mejorar la percepción de riesgo en adolescentes rurales, considerados una población altamente vulnerable frente al VIH/SIDA.