Resumen
Este artículo busca realizar una aproximación a la forma en que se produjo una movilización social homosexual en Tijuana ante el arribo del sida a esa localidad. Revisa acontecimientos ocurridos en los años ochenta e inicios de los noventa del siglo XX. Asume la premisa de que, a pesar de tratarse de una pandemia que tuvo manifestaciones comunes en los distintos países y localidades, adquirió matices particulares en cada uno de ellos. En el caso de Tijuana, el hecho de que la ciudad esté ubicada en la frontera con Estados Unidos configuró de modo específico la manera en que las comunidades homosexuales se organizaron y buscaron reducir el impacto del sida en este sector tradicionalmente marginalizado y violentado. El análisis se enfoca mayormente en el trabajo de Organización Sida Tijuana y en su revista Frontera Gay, así como en la labor de actores como Emilio Velásquez, Max Mejía y Alejandro García.