Resumen
Examino el papel de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como agente histórico en la gestación y circulación del discurso científico que definió al VIH y el sida, mediante el análisis de artículos científicos y tesis publicados durante el periodo inicial de la pandemia (1983-1997). Estos textos constituyen un registro histórico del discurso científico que dio forma al concepto de riesgo en Yucatán y remite a sus condiciones de posibilidad. La historia local del VIH y el sida se comprende a partir de la glocalización y producción del conocimiento científico y que transitó de poner el acento en los llamados grupos de riesgo a poner el acento en su vulnerabilidad. Sostengo que los discursos científicos emanados de la UADY sirvieron de base a políticas de riesgo que hacían recaer en las personas con VIH el cuidado de la salud individual y colectiva, por lo que los mecanismos de transmisión se explicaban a menudo como consecuencia del comportamiento de dichos grupos.