Resumen
Este documento aborda las dificultades y avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y SIDA en adolescentes, destacando la alarmante persistencia de nuevas infecciones por VIH entre adolescentes, lo que se atribuye a obstáculos como la falta de educación sexual integral, el estigma que conlleva a la enfermedad, y la falta de acceso a los servicios privados de salud. Se discuten los efectos únicos que el VIH/SIDA puede tener en esta etapa crítica del desarrollo, así como las peculiaridades biológicas y psicosociales que hacen que los adolescentes sean más susceptibles a la infección. También se examinan estrategias innovadoras para aumentar la concienciación y la prevención del VIH, como el uso de tecnologías digitales y redes sociales. se hace hincapié en la importancia de enfoques holísticos que aborden tanto la transmisión del VIH como las necesidades emocionales y sociales de los adolescentes afectados. Con el fin de reducir las tasas de infección, mejorar la calidad de vida de los adolescentes afectados y avanzar en los esfuerzos para erradicar el VIH/SIDA a nivel mundial, es urgente abordar el VIH/SIDA en la adolescencia mediante un enfoque integral e interdisciplinario que integre la educación sexual, los servicios médicos fácilmente disponibles atención y apoyo psicosocial.