Resumen
El objetivo general del estudio fue conocer el grado de aceptación de la PrEP en el marco de la prevención
combinada, tanto desde el punto de vista de los potenciales usuarios (HSH y TF), como el de los
potenciales proveedores representados por el personal operativo y decisor del Ministerio de Salud
Pública. Los objetivos específicos fueron: 1) Establecer la proporción de HSH y TF interesados/as en ser
usuarios de un programa de PrEP en el marco de la prevención combinada como un método para reducir
el riesgo de adquirir el VIH en Ecuador; 2) Caracterizar a las personas seronegativas que conocen y están
interesadas en utilizar la PrEP y aquellas que la están utilizando ocultamente; 3) Identificar tanto desde la
demanda como de la oferta, los factores (barreras y motivadores) que permitirán apoyar de manera
efectiva el establecimiento de programas de PrEP en el marco de la prevención combinada; 4) Disponer
de información de los potenciales usuarios y prestadores de servicios que posibilite acciones de incidencia
política para la formulación de una política pública sobre la PrEP y su oferta en el ámbito de la Red Pública
Integral de Salud del MSP.