Resumen
Introducción. El estudio trata sobre el uso deficiente del EPP y su influencia en la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en trabajadores de la salud. Objetivo. Identificar las causas más frecuentes del uso inadecuado del EPP en los centros hospitalarios y su impacto en la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en trabajadores de la salud. Métodos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo y como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. La población estuvo conformada por 112 trabajadores del Centro de Salud 22 de Noviembre, de la ciudad de Milagro, periodo 2024 y mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados. A pesar de que la mayoría (56.25%) tiene un acceso relativamente fácil al EPP, existe un porcentaje importante (43.75%) que experimenta diversos grados de dificultad para obtener el EPP. La mayoría del personal (80.36%) recibe algún tipo de capacitación sobre el EPP, con frecuencias que van desde anual hasta más de dos veces al año. La tuberculosis y el VIH/SIDA son las enfermedades más comúnmente (74.1%) contraídas, debido al mal uso del EPP en el entorno hospitalario (consecuencias). Conclusiones. Se constató que el uso inadecuado del equipo de protección personal (EPP) en los centros hospitalarios sí aumenta significativamente la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en los trabajadores de la salud, siendo la tuberculosis y el VIH/SIDA las enfermedades más frecuentes de contraer por el uso incorrecto del EPP en los entornos hospitalarios. También quedó demostrado que el difícil acceso al EPP y las escasas capacitaciones son las principales causas que inciden en esta problemática.