Catálogo general VIH/sida

Rehabilitación fisioterapéutica de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana y sida
Resumen
La rehabilitación fisioterapéutica de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana y sida, compensa índices de discapacidad y aumenta la calidad de vida, con independencia de su duración; pero debe ser permanente -- acorde con las necesidades --, individualizada, flexible, adaptada y estrechamente vinculada con cuidados médicos. Se concluye que las repercusiones de las deficiencias, discapacidades y minusvalías (transitorias o permanentes) provocadas por esa infección, al no producirse exclusivamente en el plano físico, deben ser evaluadas y cuidadosamente atendidas por un equipo de salud multidisciplinario. (Resumen extraído del artículo)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2011
- Publicación:
- Santiago de Cuba : Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
- En :
- Número:
- Vol. 15, nº 9 (Septiembre 2011), p. 1-9
- Formato:
- Artículo
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Beneficios de la intervención fisioterápica en personas con VIH
-
Papel de la fisioterapia como herramienta indispensable para el abordaje de comorbilidades relacionadas con la vejez y aportar calidad de vida en personas con VIH de edad avanzada
-
Procedimientos fisioterapéuticos aplicados en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con sida