Resumen
La adolescencia y juventud es una etapa muy susceptible a conductas de riesgo y a contraer infecciones de transmisión sexual. En Chile, en los últimos 8 años, se ha registrado un aumento en la incidencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Hay varias hipótesis sobre la causa de este aumento. Consideramos importante explorar en la percepción social y apreciación que tienen los jóvenes sobre el VIH/SIDA, para conocer su punto de vista sobre el tema. Por lo que se hizo una investigación cualitativa de revisión bibliográfica. Se propone estudiar la percepción que tiene la población joven respecto al VIH/Sida en la actualidad, indagar en los conocimientos que tiene la población joven respecto al VIH/Sida y su prevención, y explorar en las políticas públicas que existen en Chile relativas al VIH/Sida. Se obtuvo como resultado que los jóvenes asocian el VIH a la muerte y a conductas promiscuas. Sin embargo estas percepciones disminuyen cuando aumenta el conocimiento sobre la enfermedad. No obstante el conocimiento de jóvenes hacia esta enfermedad y prevención sobre esta misma es bajo. Es por esto que en Chile existen políticas públicas a nivel masivo, grupal y centradas en el individuo Conclusión: aún existen prejuicios acerca del VIH/Sida y los estigmas que conlleva. Es necesaria una reforma en la educación sexual. Además de que es necesario que los jóvenes se sientan cómodos, seguros y confíen en el personal de salud.