Resumen
A más de tres décadas de su descubrimiento como entidad clínica, el VIH sigue siendo
un grave problema de salud pública a nivel mundial. Con más de cien millones de
personas afectadas por el SIDA, el desarrollo de investigación aplicada desde el punto
de vista psicológico es una prioridad. Teniendo como fundamento la teoría
Interconductual, el Modelo Psicológico de la Salud Biológica y el Análisis Contingencial
como sistema analítico para el análisis del comportamiento, el presente estudio tuvo
como objetivo el análisis de competencias de salud relacionadas con la prevención de la
transmisión sexual del VIH. Para cumplir con el objetivo, este estudio se llevó a cabo en
tres fases. La primera fase consistió en el diseño e implementación de un instrumento
de encuesta orientado a la evaluación de competencias relacionadas con la prevención
en la transmisión sexual del VIH. Dicho instrumento fue elaborado en español y
traducido a 6 idiomas (inglés, francés, alemán, polaco, húngaro y portugués) e
implementado en dos versiones: una versión en papel y una versión en internet. La
segunda fase consistió en la evaluación de las propiedades métricas de fiabilidad de
consistencia interna y validez de constructo de ambas versiones del cuestionario. La
tercera fase consistió en la evaluación de competencias relacionadas con la prevención
de la transmisión sexual del VIH. Los resultados de la primera fase se vislumbran en el
Cuestionario de competencias de salud en la prevención de la transmisión sexual del VIH. Los resultados de la segunda fase mostraron altos niveles de fiabilidad y validez para
ambas versiones de cuestionario, siendo éstas ligeramente mayores para la versión del
cuestionario en internet. Finalmente, la evaluación de competencias permitió identificar
los factores relacionados con los comportamientos de riesgo y el comportamiento de
los participantes en situaciones en donde la transmisión del VIH era altamente probable.
Los resultados del estudio se discuten a partir de la evaluación de competencias de salud
como una manera alternativa de investigar y proceder en la prevención de
comportamientos de riesgo, el rol funcional de los diversos factores que componen una
situación de riesgo y las ventajas que un cuestionario en línea puede ofrecer para la
recolección de información relacionada con el comportamiento sexual.