Resum
Este artículo analiza la evolución de las campañas informativas del Ministerio de Sanidad de
España sobre el VIH/sida, desde el punto de vista del marco cognitivo y de los géneros discursivos utilizados
para difundir la información relevante e influir en el comportamiento. Tras esbozar un modelo de clasificación
de los géneros propios de la comunicación biomédica, se examinarán algunas de las modalidades de
divulgación del conocimiento científico (Engberg 2023) y de las estrategias persuasivas empleadas en las
campañas, que tienen en la multimodalidad (Kress y van Leuwen 2021) uno de los principales resortes. Los
resultados muestran una clara evolución desde el marco del riesgo al tema de la lucha contra el estigma
social asociado al VIH/sida, desde el lenguaje del sufrimiento a la empatía. Sin embargo, se echa en falta un
mayor compromiso por parte de las instituciones en el ámbito de los géneros digitales y de las redes sociales.
Palabras clave: macrogénero; sistema de géneros; discurso persuasivo; debate sobre la salud