Resum
El Sistema de Seguridad Social en México ha establecido protocolos de atención y
trato directo muy variado por entidad federativa, institución o especialidad médica,
mismos que no necesariamente permiten a las personas alcanzar el bienestar en
sus cuadros clínicos. Sin embargo, el Diagnóstico Situacional, aplicado al Hospital
General de Zona No. 29 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en
la Ciudad de México. Este artículo se presenta como un ejemplo de responsabilidad
institucional, debido a la elaboración de una estrategia para conquistar el trato
digno y libre de discriminación hacia las personas que viven con VIH. El objetivo de
este estudio es exponer cómo a partir de un caso hospitalario es posible proponer
un cambio en la situación de las instituciones de salud en México, a partir de
enfoques comunitarios humanistas para la mejora continua y dignidad sustantiva
de las personas. Para lograr el objetivo se realizó una metodología en dos planos,
por un lado, la conocida como “Personaje Típico” (PT), con la que se observó que
el personal de medicina familiar y la población usuaria miraban a la infección por
VIH desde metáforas muy diferentes; y, por otro lado, se realizó una matriz para el
diagnóstico situacional para comprender las dificultades para lograr la dignidad
en la atención a las personas que viven con VIH