Resum
FUNDAMENTOS : El aumento de casos de VIH suscita preocupación a nivel mundial. Este fenómeno se relaciona, entre otras cosas, con prácticas sexuales en donde se limita el uso del condón. Para lograr la erradicación del sida, organismos Internacionales se han interesado en analizar y comprender las prácticas sexuales de ciertos grupos poblacionales, dentro de estos, los hombres
que tienen relaciones sexuales con otros hombres. En este sentido, el objetivo de este estudio fue analizar los discursos sobre el uso y no uso del condón que tenía un grupo de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) de dos ciudades de Colombia. MÉTODOS // Se realizó un estudio cualitativo con análisis de datos por medio del proceso iterativo, desde la interpretación del modelo Información, Motivación y Habilidades conductuales (IMB, por sus siglas en inglés). La recolección de la información se realizó entre los años 2020 y 2021 por medio de entrevistas en profundidad, de manera virtual y presencial, con una muestra de 20 GBHSH
de Colombia de las ciudades de Cali y Medellín.
RESULTADOS : En el componente Información se identificó que la educación sexual tradicional tenía un impacto negativo y muy enfocado a una mirada cisheterosexual y reproductiva. Respecto a lo
Motivacional, se destacó que la mayoría se orientaban al no uso del condón y que percibir un bajo riesgo de contraer una ITS era la principal motivación del no uso del condón. Con relación a las Habilidades Conductuales se analizó que la desconfianza hacia la pareja sexual promovía su uso, pero la intensificación del placer, sumado al consumo de alcohol y drogas, hacía que su uso disminuyera. También se evidenció que el uso de fármacos como el PreP o el PEP desestimulaban el uso del condón en las relaciones. CONCLUSIONES : La información sobre el uso del condón gira alrededor de prácticas cisheteronormativas, dejando de lado
los cuidados relacionados con las ITS. La motivación sobre el no uso del condón gira alrededor de la desinformación, el placer y la confianza en la pareja, mientras que la motivación para el uso del condón gira alrededor del cuidado a la salud. El comportamiento
sobre el no uso del condón se relaciona con los puntos anteriores, en tanto que predominan la desinformación y placer en el no uso.