Catàleg general VIH/sida

Programa de acompañamiento por pares para personas con diagnóstico reciente de infección por VIH: Experiencia PPP
Resum
Introducción: Para mejorar la retención en el sistema de salud de las personas que viven con VIH (PVVIH) con diagnóstico reciente y promover su adherencia se implementó el programa de acompañamiento de pares “Positivos para Positivos” (PPP). Material y métodos: Se entrenó a PVVIH con excelente adherencia y se les ofreció integrar PPP. Entre 06/2014 y 08/2018 cada individuo con diagnóstico reciente de infección VIH fue invitado a contactar con PPP. Se evaluó prospectivamente la evolución de los pacientes durante un año y se analizaron variables vinculadas a adherencia. Se compararon sus resultados con lo observado entre PVVIH con diagnóstico reciente sin apoyo de pares. Se analizó mediante tablas de 2x2 y la prueba exacta de Fisher (EpiInfo7.2.2.6). Resultados: Se incluyeron 158 PVVIH (40 grupo intervención y 118 grupo control). En el grupo intervención hubo más pacientes que iniciaron TARGA [100% vs 87,3%; RR 1,15 (IC95 1,07-1,23); p=0,024]. Tras excluir a los derivados y fallecidos tempranamente quedaron 37 y 112 pacientes respectivamente. En el grupo intervención se observó mejor control clínico [94,6% vs 75,9%; RR 4,2 (IC95 1,08-16,6); p=0,015] y menos abandono de seguimiento [8,1% vs 25,9%; RR 0,3 (IC95 0,11-0,98); p=0,02]. Entre quienes iniciaron TARGA y tuvieron al menos una consulta con el servicio de Infectología (37 grupo intervención y 97 grupo control) se registraron más pacientes con alta tasa de retiro de TARGA de farmacia [51,4% vs 18,6%; RR 2,77 (IC95 1,64–4,66); p=0,0003]; mayor alcance de CV <50 [100% vs 85,1%; RR 1,18 (IC95 1,06–1,30); p=0,06]; y menos interrupciones no estructuradas del TARGA [10,8% vs 36,1%; RR 0,3 (IC95 0,11–0,78); p=0,008]. Introducción: Para mejorar la retención en el sistema de salud de las personas que viven con VIH (PVVIH) con diagnóstico reciente y promover su adherencia se implementó el programa de acompañamiento de pares “Positivos para Positivos” (PPP). Material y métodos: Se entrenó a PVVIH con excelente adherencia y se les ofreció integrar PPP. Entre 06/2014 y 08/2018 cada individuo con diagnóstico reciente de infección VIH fue invitado a contactar con PPP. Se evaluó prospectivamente la evolución de los pacientes durante un año y se analizaron variables vinculadas a adherencia. Se compararon sus resultados con lo observado entre PVVIH con diagnóstico reciente sin apoyo de pares. Se analizó mediante tablas de 2x2 y la prueba exacta de Fisher (EpiInfo7.2.2.6). Resultados: Se incluyeron 158 PVVIH (40 grupo intervención y 118 grupo control). En el grupo intervención hubo más pacientes que iniciaron TARGA [100% vs 87,3%; RR 1,15 (IC95 1,07-1,23); p=0,024]. Tras excluir a los derivados y fallecidos tempranamente quedaron 37 y 112 pacientes respectivamente. En el grupo intervención se observó mejor control clínico [94,6% vs 75,9%; RR 4,2 (IC95 1,08-16,6); p=0,015] y menos abandono de seguimiento [8,1% vs 25,9%; RR 0,3 (IC95 0,11-0,98); p=0,02]. Entre quienes iniciaron TARGA y tuvieron al menos una consulta con el servicio de Infectología (37 grupo intervención y 97 grupo control) se registraron más pacientes con alta tasa de retiro de TARGA de farmacia [51,4% vs 18,6%; RR 2,77 (IC95 1,64–4,66); p=0,0003]; mayor alcance de CV <50 [100% vs 85,1%; RR 1,18 (IC95 1,06–1,30); p=0,06]; y menos interrupciones no estructuradas del TARGA [10,8% vs 36,1%; RR 0,3 (IC95 0,11–0,78); p=0,008]. Conclusión: El acompañamiento de pares impactó positivamente en la adherencia de las PVVIH con diagnóstico reciente en el primer año de seguimiento.
Autoria:
BOTTARO, Edgardo G.; FARAONE, Luciana; SONCINI, Agustina; PASARÓN, Mónica; ROUSSILIAN, Nadia; CASCASI, María Rosa; OTRERAS, Álvaro; DE BERNARDI, Mara; RODRÍGUEZ, Sandra; ERREA, Sylvia; D'ALESSANDRO, Daniela; CACCAVO, Juliana; RODRÍGUEZ BRIESCHKE, María Teresa; LAUGE, Beatriz; ILAMENDI, María Magdalena; ESPIÑO, María del Carmen; SCAPELLATO, Pablo G.
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2020
- Publicació:
- Buenos Aires : Fundación Huésped : Sociedad Argentina de Infectología
- En:
- Número:
- Nº 103 (Noviembre 2020), p. 80-92
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Salud digital para promover la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/sida: metarevisión
-
Adherencia a las terapias antirretrovirales y al cuidado de la salud: experiencia de un programa de apoyo entre pares
-
Tecnologías para un estilo de vida saludable en personas con VIH: revisión sistemática