Catàleg general VIH/sida

Movimiento Abrazo en la historia del sida en Monterrey
Resum
Los movimientos sociales jugaron un papel fundamental en la respuesta social al sida, especialmente en sus inicios y ante la inmovilización gubernamental. Grupos sociales históricamente excluidos tuvieron que enfrentar la mayor presencia del sida entre sus miembros y mediante inéditas estrategias de educación y promoción de la salud, buscaron revertir la doble estigmatización que cobraba mayor fuerza. Tomando como ejemplo un colectivo con trabajo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León en México, Miguel García Murcia analiza esta vertiente. (Extraído de la introducción)- Tema:
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2020
- Publicació:
- Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana
- Col·lecció:
- Académicos ; 148
- En:
- Descripció física:
- p. 113-132
- Format:
- Article
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Participación ciudadana y políticas públicas sobre el VIH y el sida en México
-
La sociedad civil organizada y la lucha contra el sida en México, 1983-2004
-
Activismo y defensa de derechos de las personas que viven con VIH en México: una interpretación desde las condiciones que impone la heteronormatividad