Resum
Objetivo y propósito El objetivo del presente trabajo es hacer un glosario pequeño y comentado con 220 palabras, siglas (que cuento como palabras también) y construcciones relacionadas con el VIH/SIDA, para satisfacer la necesidad de la existencia de un glosario de bolsillo de sintagmas suficientes y necesarios que estén directamente relacionados con la enfermedad del VIH/SIDA. A continuación llamo a las 220 palabras, siglas y construcciones elegidas para el glosario sólo “entradas” para simplificar el texto, y, a veces, a las palabras, siglas y construcciones no elegidas sólo “términos” para hacer el texto más variado. El glosario está particularmente ideado para personas que tienen conocimientos básicos de español y del tema del VIH/SIDA y que, además, tienen el sueco como su lengua materna, aunque puede ser utilizado por cualquier persona. Incluyo en el glosario unas entradas muy simples para hacerlo accesible también a lectores que no sepan nada o no mucho de la lengua española. Asimismo, se lo propone como un medio para discutir e informar sobre el VIH/SIDA en Hispanoamérica, a causa de que las fuentes de donde vienen las entradas son todas de allí. Además, quiero investigar en esta tesina sobre el resultado de cuántas palabras, siglas y construcciones relacionadas con el VIH/SIDA encuentro, cuántas elijo (220 entradas), cuáles de ellas que son las más comunes, cuántas vienen de una u otra fuente y qué tipo de artículo, cuántas figuran también en algunos diccionarios elegidos, cuántas siglas y construcciones elijo, y si hay alguna clase gramatical más frecuente cuando se habla del VIH/SIDA como, por ejemplo, si son más comunes los adjetivos que los verbos.