Resumen
Introducción: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha mantenido
una conducta ascendente durante los últimos años. El apego al tratamiento
antirretroviral, así como el adecuado manejo del duelo por la pérdida de la salud y de
condiciones psiquiátricas comórbidas desde el primer contacto con el paciente, podría
mejorar el pronóstico a largo plazo. Objetivo: Propuesta de abordaje psicoterapéutico
breve durante la fase de diagnóstico por VIH, basado en conceptos psicoeducativos,
principios cognitivo-conductuales y psicoterapia breve de urgencia. Resultados: Esquema
de seis sesiones divididas en dos fases: pretest y postest. La primera de ellas
consta de una reunión, durante la cual se solicita el examen diagnóstico. La segunda se
compone de cinco consultas más si el resultado es positivo, o de una sesión adicional
en caso negativo. Conclusiones: A pesar de que la metodología sugerida requiere validación
científica en distintos contextos, representa una guía práctica de los elementos
fundamentales que deben ser tratados durante la etapa de evaluación de un paciente
por VIH. Un adecuado manejo podría tener repercusiones pronósticas positivas en
esta población. (Resumen extraído del artículo)