Resumen
Introducción: Los factores de riesgo y pronóstico en las enfermedades se han utilizado para influir en su curso, prevenir complicaciones o emprender acciones de prevención en la población expuesta. Objetivos: Identificar la prevalencia de factores pronósticos presentes en pacientes mayores de 15 años positivos al VIH en la provincia Granma, Cuba, en el período comprendido entre 1986 y el 2010 y su posible relación con el desenlace final en dichos pacientes. Métodos: Estudio clínico epidemiológico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de una serie de casos ya existente. Se estudiaron 457 pacientes diagnosticados con VIH; 59 que fallecieron y 398 que no fallecieron. Resultados: En el análisis bivariado se destacó el debut clínico de la enfermedad en el momento del diagnóstico y mostró una importante asociación con la muerte. Tuvo un riesgo de morir 6,433 veces mayor (IC 95% 4,27 a 9,68) que si se diagnosticó sin manifestaciones clínicas de caso sida. La regresión logística binaria mostró que además del debut clínico en el momento del diagnóstico, el lugar del contagio, el contagio en HSH, conducta social inadecuada, uso de drogas parenterales y el nivel escolar bajo fueron factores relacionados con el desenlace de estos pacientes. Conclusiones: Los factores relacionados con el desenlace final fueron tanto epidemiológicos, como de corte social. Tienen valor hipotético para evaluar en el futuro otros casos. El debut clínico en el momento del diagnóstico constituyó el principal factor pronóstico independiente estadísticamente significativo relacionado con la muerte. (Extraído del documento)