Catálogo general VIH/sida

¿Es posible hacer auditorías externas de calidad con los datos de las cohortes?. La experiencia de la colaboración PISCIS-VACH
Resumen
Las principales barreras para hacer auditorias de calidad son la necesidad de revisar historias clínicas, registros de farmacia-laboratorio y la disponibilidad de recursos humanos. El objetivo de este estudio es determinar si las bases de datos de las cohortes PISCIS-VACH permiten realizar auditorías externas sin necesidad de consultar otras fuentes. Métodos: Ámbito del estudio: Colaboración cohortes PISCIS-VACH. Se incluyeron todos los pacientes que reunían los criterios de inclusión para cada indicador. La evaluación de calidad se realizó mediante los indicadores de calidad asistencial de GESIDA. Para cada indicador se estimó la media (DE) y el porcentaje de cumplimiento en relación al estándar (>85%, 70-85%,<75%). Se analizaron los datos en función del número de pacientes es seguimiento agrupados en tres categorías: <500, 500-1000,>1000 RESULTADOS: La Colaboración VACH-PISCIS permitió auditar datos de 25618 pacientes de 32 hospitales. Se pudieron evaluar 18 de los 22 indicadores relevantes propuestos por GESIDA en 21 hospitales y entre 9-11 en el resto. La estructura de las bases centrales PISCIS posibilita auditar 11 indicadores y 18 la de VACH. Los indicadores 11,12,15,25,35,36,41,50 tenía un mejor resultado <15% del estándar del indicador. El grado de cumplimentación relacionado con profilaxis y vacunas fue globalmente bajo. Conclusiones: Los datos recolectados en estudios de cohortes permiten analizar gran parte de los indicadores de GESIDA para hacer auditorías externas de calidad sin necesidad de consultar otras fuentes y sin recursos adicionales. La evaluación de calidad a través de las cohortes permiten segmentar los datos para que los hospitales conozcan sus resultados usando tanto el estándar de comparación como la media de los hospitales de su misma categoría. Es posible incorporar nuevas variables a los estudios de cohortes para incrementar el número de indicadores evaluables (Extraído del documento)- Tema:
Autoría:
SUÁREZ LOZANO, Ignacio; MIRÓ MEDA, José María; ESTRADA, Vicente; TURAL, Cristina; VIDAL, F.; MURILLAS, Javier; DE LA FUENTE GARCÍA, Belén; PODZAMCZER PALTER, Daniel; MARTÍNEZ, Elisa; HOMAR BORRÁS, Francisco; NAVARRO, Gemma; MUÑOZ SANZ, A.; CASABONA BARBARÀ, Jordi; MARTÍNEZ, Elisa; ESPAÑOLA, E.
Autoría institucional: Grupo de estudio PISCIS; Cohorte VAHC
Autoría institucional: Grupo de estudio PISCIS; Cohorte VAHC
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2014]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el VI Congreso Nacional de Gesida celebrado en Málaga del 25 al 28 de noviembre de 2014.
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Actualización 2022 de los indicadores para la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana
-
Buenas prácticas en espacios residenciales para personas con el VIH
-
Evaluation of a peer intervention program in the hospital setting to improve people newly diagnosed with HIV's health-related quality of life