Catálogo general VIH/sida

Primer contacto en consultas externas del paciente con VIH: ¿en qué podemos mejorar?
Resumen
Objetivos: Evaluar la calidad asistencial en la primera visita de pacientes con diagnóstico VIH en una consulta de atención especializada. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de todos los pacientes con infección VIH atendidos por primera vez en la consulta especializada del Hospital Universitario Son Espases en 2013. La recogida de información se realizó a través de una base de datos de VIH y la revisión de historias clínicas informatizadas. Las variables fueron son datos clínico-epidemiológicos, la cumplimentación de los Indicadores de Calidad Asistencial de Diagnóstico y Evaluación inicial de GeSIDA, variables relacionadas con la fidelización y complicaciones (ingresos hospitalarios y éxitus) durante el primer año. Los pacientes se dividieron en 2 grupos, según fueran nuevos diagnósticos VIH en 2013 o con seropositividad previa. Se realizó un análisis univariante para evaluar la asociación entre la cumplimentación de los indicadores y las complicaciones observadas durante el primer año. Resultados: 138 nuevos pacientes fueron atendidos, 113 eran varones y 38 mujeres con una mediana de edad de 38 años. 77 (55.8%) de los pacientes fueron nuevos diagnósticos y 61 (44.2%) VIH conocidos. La mediana de linfocitos CD4 fue similar en ambos grupos 386 cel/mL vs 373, así como el porcentaje de pacientes con criterios de SIDA 29,8 vs 31,1%. Los nuevos diagnósticos tuvieron una media de 4,2 visitas en el primer año vs 3,77, se perdieron de seguimiento 2(2,6%) vs 5 (8,2%) y precisaron ingreso 20 (26%) vs 9 (14,8%). 2 pacientes de nuevo diagnóstico fallecieron. Sólo el indicador 15 (Pacientes CD4<350 sin TAR) logró el estándar de cumplimiento recomendado. Los que más se alejaron del estándar de calidad son el 8 (Constancia de serología VIH previa) y el 9 (Variables de la historia clínica inicial). Ningún indicador ha presentado asociación significativa con la pérdida de seguimiento. Los indicadores 6, 7 y 8 se relacionaron de significativamente con ingreso hospitalario (p=0.008, p=0.000 y p=0.001, respectivamente). El único indicador que se relacionó con éxitus fue el 7 (p=0.028). Conclusiones: El elevado porcentaje de pacientes con indicadores de diagnóstico/asistencia tardía y su relación con complicaciones durante el primer año demuestra la necesidad de insistir en campañas de prevención y de normalización en la realización de serologías a VIH. Los indicadores que más se alejaron del estándar de calidad son el 8, 9 por falta de constancia escrita de algunos parámetros en la historia clínica y los relacionados con la educación sanitaria y valoración social. (Extraído del documento)- Tema:
Autoría:
DELGADO, Elena; GIL, Leire; MARINESCU, C.; CAMPINS ROSSELLÓ, Antoni Abdon; RIBAS, M. Ángeles; PEÑARANDA, María; MARTIN, M. L.; MURILLAS, J.; RIERA JAUME, Melcior
Autoría institucional: Hospital Universitario Son Espases
Autoría institucional: Hospital Universitario Son Espases
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2014]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el VI Congreso Nacional de Gesida celebrado en Málaga del 25 al 28 de noviembre de 2014.