Resumen
Objetivo: identificar la percepción de la muerte en personas portadoras
del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en situación de Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en etapa terminal. Materiales
y métodos: Estudio cualitativo - fenomenológico, con una muestra
de 10 pacientes pertenecientes a la fundación Hogar Asistencial para
Personas que Viven y Conviven con Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH)/Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ”HOASIS”,
seleccionados por conveniencia mediante una lista otorgada por la
Fundación, a quienes se aplicó entrevistas a profundidad y observación
participante, llevadas a cabo en las instalaciones de la fundación y las
viviendas de cada participante. Resultados: Al aplicar la “Teoría de la
Incertidumbre frente a la enfermedad” de la enfermera Merle Mishel en
estos pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el
90% definieron su enfermedad como una “maldición” que solo se cura con
la muerte afectando así su calidad de vida, y el 10% como una lección de
vida, que lo enseñó a vivir y a disfrutar de ésta con una vida más tranquila,
llegando finalmente a la etapa de la aceptación. Conclusiones: las personas
consideran que evitar pensar en la muerte los aleja de ella, los hace
reflexionar ante ésta y pensar en las cosas materiales y los seres queridos
que abandonarán. Los pacientes definen a la muerte como algo natural,
que hace parte del ciclo de la vida a pesar de que pensar en ella produzca
temor o sufrimiento previo. En los enfermos terminales se apreciaron
sentimientos de miedo, tristeza, rabia, soledad, amor, preocupación, y la
transición de éstos por las etapas de negación, depresión e ira, descritas por
la doctora E. Kubler Ross. (Extraído del documento)