Catálogo general VIH/sida

Encuesta centroamericana de vigilancia de comportamiento sexual y prevalencia de VIH e ITS en poblaciones vulnerables: población garífuna
Resumen
Antecedentes: En el marco de la vigilancia de segunda generación, que enfatiza la vigilancia de los comportamientos sexuales en poblaciones en mayor riesgo, se realizó esta encuesta de comportamiento y prevalencia del VIH e ITS con el objetivo de contar con información que permita el monitoreo de la epidemia en el país y de manera específica, en las poblaciones estudiadas para fortalecer el diseño, implementación y evaluación de programas de prevención, control y atención del VIH e ITS. Resultados: En el marco de la vigilancia de segunda generación, que enfatiza la vigilancia de los comportamientos sexuales en poblaciones en mayor riesgo, se realizó esta encuesta de comportamiento y prevalencia del VIH e ITS con el objetivo de contar con información que permita el monitoreo de la epidemia en el país y de manera específica, en las poblaciones estudiadas para fortalecer el diseño, implementación y evaluación de programas de prevención, control y atención del VIH e ITS. Métodos: Se realizó un muestreo de encuestas en hogares. Se entrevistaron 817 garífunas en áreas de la costa Atlántica de los departamentos de Cortés, Atlántida y Colón seleccionados específicamente de las comunidades urbanas: Triunfo de la Cruz, Tornaba, Sambo Creeck, colonias Miramar y La Isla de La Ceiba, Corozal; comunidades rurales: Santa Rosa y la Barra del Aguan, Limón y Bajamar. Las entrevistas de comportamiento en todas las comunidades se hicieron a través de un sistema de auto-entrevistas asistidas por computadora (audio Computer-Assisted Self-Interview) o ACASI por sus siglas en inglés. Previo consentimiento informado, se realizaron las siguientes pruebas en sangre: VIH, Herpes Simple Tipo 2 (HSV-2) y sífilis, y en muestras de orina e hisopados vaginal para diagnóstico de clamidia, gonorrea, tricomoniasis y Mycoplasma genitalium por Polymerase Chain Reaction (PCR). La recolección de datos se llevó a cabo de junio a septiembre de 2006. Dentro de los hallazgos se encuentro que, un tercio de la población estudiada reporto haber tenido relaciones sexuales por primera vez antes de los 14 años. Una tercera parte de los entrevistados reportó haber tenido dos o más parejas; una mayor proporción de mujeres dijeron tener una sola pareja comparada con los hombres; son los hombres quienes reportan un mayor número de parejas ocasionales y comerciales. En lo relativo al número y tipo de parejas se observó una media del número de parejas estables de 1.3. Se encontró un bajo uso consistente de condón; con pareja estable un 11% y con pareja ocasional un 40%. La prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) encontrada en la población garífuna fue de 4.4%; HSV-2 de 51.5%; tricomoniasis 10.7%; Mycoplasma genitalium 7.2%; clamidia 6.9%; sífilis 3.3% y gonorrea 1.1%. (Extraído del documento)- Tema:
Autoría:
PAREDES, Mayte A.; MORALES MIRANDA, Sonia; PAZ BAILEY, Gabriela; ÁLVAREZ, Berta; MENDOZA, Suyapa; MEZA, Rita; LORENZANA DE RIVERA, Ivette; SABIN, Keith; MONTERROSO, Edgar R.
Autoría institucional: Honduras. Secretaría de Salud
Autoría institucional: Honduras. Secretaría de Salud
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2008
- Publicación:
- Tegucigalpa : Secretaría de Salud de Honduras, Dirección General de Promoción de la Salud, Departamento de ITS/VIH/Sida
- Descripción física:
- 35 p.
- Formato:
- Folleto
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Análisis de los determinantes sociales en VIH en población garífuna en Honduras : investigación acción-participativa
-
Critical population spotlight: HIV and the Garífuna of Honduras—comment on Gandhi et al. “migration, multiple sexual partnerships, and sexual concurrency in the Garífuna population of Honduras”
-
Migration, multiple sexual partnerships, and sexual concurrency in the Garífuna population of Honduras