Resumen
ANTECEDENTES/OBJETIVOS: Aproximadamente el 30% de los pacientes VIH+ en España son mujeres. Se ha descrito que las mujeres VIH+ presentan con más frecuencia trastornos depresivos y tienen un peor funcionamiento neurocognitivo que los hombres VIH+, aunque los datos publicados al respecto son escasos. El estudio internacional CRANIum, realizado en 15 países de Europa Occidental y Canadá, permitió analizar por sexos la prevalencia de detección positiva de deterioro neurocognitivo (DNC) y de depresión/ansiedad en la población VIH+. Esta comunicación presenta el subanálisis por sexos en España. MÉTODOS: Estudio epidemiológico y transversal. La detección de DNC se realizó mediante una batería neurocognitiva breve (BNCS). Se definió como detección positiva un resultado <1 desviación estándar (DS) en 2 pruebas o <2 DS en 1 prueba. La detección de ansiedad y depresión (punto de corte =8) se realizó mediante la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Adicionalmente se valoró calidad de vida (MOS-HIV). RESULTADOS: Las características clínico-demográficas por sexos de la población española (N=825) figuran en la tabla. El 42,5% de las mujeres presentó detección positiva de DNC (33,7% hombres; p=0,0107) y el 40,1% de ansiedad (33,1% hombres; p=0,0434). Sin diferencias en la prevalencia de sintomatología depresiva, aun siendo más elevada en las mujeres (17,7% mujeres, 13,0% hombres; p=0,0664). Se observó una puntuación media (±DE) más baja en mujeres en la dimensión “salud física” (52,0±10,1 mujeres, 54,0±8,0 hombres; p=0,0023) y en la “salud mental” (48,6±10,2 mujeres, 50,3±1 DISCUSIÓN: La prevalencia de DNC y de síntomas de depresión/ansiedad es mayor en mujeres que en hombres VIH+ en España, aunque las diferencias en las características clínico-demográficas observadas entre sexos podrían contribuir a los resultados. Independientemente de estas diferencias, la prevalencia observada de estos síntomas sugiere la necesidad de realizar su seguimiento en todos los pacientes VIH+ en España.0,0 hombres; p=0,0210) evaluada con el MOS-HIV. (Resumen de los autores)
Autoría:
CASADO, J. L.;
BAYÓN, Carmen;
PÉREZ VALERO, Ignacio;
DELGADO, M.;
PEDROL CLOTET, Enric;
PODZAMCZER PALTER, Daniel;
OLTRA, R.;
VAN WYK, J.;
DE ÁLVARO, C.;
CABRERO, Esther;
BURGOS, Ángel