Resumen
Objetivo: Determinar los efectos del conocimiento de los mecanismos
de transmisión del VIH sobre la percepción del riesgo de infección. Método:
Mediante una encuesta a 1.400 individuos en Guayaquil, Ecuador, se recolecta
información socioeconómica, de comportamiento y conocimiento sobre el VIH/
Sida. El objetivo se analiza en dos etapas: primero, se estima un modelo de
regresión logística ordenada entre un índice de conocimientos de los mecanismos
correctos de transmisión del VIH y un índice de conocimiento de medios
incorrectos o falsos; segundo, se estima un modelo de regresión logística ordenada
de la percepción del riesgo y la predicción del nivel de conocimiento
correcto, determinado en la primera regresión, y variables de comportamiento
sexual. Resultados: Se identifica una vinculación positiva entre el conocimiento
correcto y las creencias falsas (RM= 1.71, IC 95%=1.35-2.43). La interacción
entre conocimiento y el número de parejas sexuales eleva la percepción
del riesgo (RM=2.8, IC 95% 1.44-5.39). Discusión: Se identifica que el
mecanismo de operación entre el conocimiento y la percepción del riesgo es a
través del efecto conjunto entre el comportamiento sexual y que el encuestado
reconozca que este es un mecanismo potencial de transmisión del VIH. Dado
que la efectividad de las intervenciones depende de esta relación, estudios de
esta naturaleza son importantes en la provisión de insumos de información. (Resumen extraído del artículo)