Resumen
Introducción: los jóvenes son un grupo vulnerable para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Las conductas sexuales de riesgo más frecuentes para VIH/SIDA son: relaciones sexuales a temprana edad, múltiples parejas sexuales y uso de alcohol y droga durante las relaciones sexuales. Objetivo: identificar la conducta sexual de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad. Metodología: se realizó un estudio transversal correlacional en 112 jóvenes (73.2 % hombres) se utilizó el instrumento Sexual Behavior aplicado por primera vez en población mexicana (Ingledew & Ferguson, 2007). Resultados: la conducta sexual manifestada por los jóvenes fue el inicio sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, relaciones sexuales sin protección bajo el efecto de drogas. Conclusiones: los resultados del presente estudio proporcionan datos para diseñar intervenciones, en este grupo específico de la población, con eje central en la prevención de conductas sexuales (Resumen extraído del artículo)