Resumen
Objetivo: comprender las motivaciones, beneficios y barreras en el uso de la Profilaxis Preexposición al VIH. Método: estudio cualitativo fundamentado en el Modelo de Creencias en Salud. Participaron 16 personas usuarias de la Profilaxis Preexposición al VIH atendidas en dos Centros de Pruebas y Asesoramiento de un municipio de gran tamaño del interior del estado de São Paulo, Brasil. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas individuales grabadas en audio. El análisis de datos siguió el Modelo de Creencias en Salud de Rosenstock y el Análisis de Contenido de Bardin. Resultados: la susceptibilidad al VIH está influenciada por la incertidumbre sobre la serología de las parejas y fallos en el uso del preservativo. La severidad del VIH es percibida como alta debido a su carácter incurable. Los beneficios incluyen mayor protección, seguridad y bienestar. Las barreras envuelven dificultades de acceso, efectos secundarios y estigma social.
Conclusión: el estudio reveló que la motivación para el uso de la Profilaxis Preexposición se relaciona con la percepción de susceptibilidad al VIH, la gravedad de la enfermedad y beneficios como protección y bienestar psicológico, mientras que las barreras implican dificultades de acceso, complejidad del protocolo clínico y estigmatización. Conocer las creencias y barreras puede favorecer intervenciones más efectivas por parte del equipo de salud.