Resumen
Este articulo aborda las principales problemáticas que atraviesan los jóvenes bolivianos en relación al VIH. Esta epidemia ha aquejado al mundo desde hace varios años atrás, desde los primeros casos registrados en el mundo y en Bolivia, el panorama ha cambiado radicalmente hasta nuestros días, en la actualidad se habla sobre la erradicación del VIH para el 2030, sin embargo, muchos creen esta meta algo irreal, los casos continúan incrementando en las poblaciones vulnerables. El Bolivia, durante los últimos años los nuevos casos de VIH se han registrado principalmente en jóvenes alrededor de los 18 a 29 años, tratar a los jóvenes como un grupo vulnerable también ha sido de amplio debate durante los últimos años, entonces es por eso que este artículo analiza el porque se debe proteger a los jóvenes frente al VIH, tomando en cuenta tres aspectos fundamentales: la prevención, la salud mental y la protección del Estado, en conjunto estos aspectos crean un pilar fundamental en la lucha contra el VIH, no solo en Bolivia, sino también en América Latina y el mundo. El estigma y la carga histórica hacia los grupos vulnerables como los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales, personas trans y usuarios de drogas, juegan un papel fundamental en esta lucha, el estigma hace que la prevención no se funcional, se debe aplicar una correcta prevención atacando al estigma y una correcta educación sexual de la población joven, todos estos factores son analizados y abordados desde la perspectiva boliviana de la lucha contra el VIH.