Resumen
Objetivos:
· Introducción/ Objetivos:
En los últimos años, se ha observado un aumento en la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), sobre todo en ciertos grupos poblaciones que realizan prácticas sexuales de riesgo. El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de infecciones de ITS después del diagnóstico de VIH.
· Material y Métodos
Estudio retrospectivo descriptivo del aumento en la frecuencia de las ITS en los nuevos diagnósticos VIH entre enero de 2022 y diciembre de 2024. Para ello se realizó una revisión retrospectiva de todas las historias clínicas de los pacientes con serología positiva (Ab VIH, Western Blot positivo), que tuvieran peticiones con sospecha de ITS para exudados rectales,vaginales, uretrales, endocervicales, úlcera genital y en muestras de orina, así como los sueros con solicitud de serología para sífilis. Para el análisis estadístico se realizó la prueba de McNemar.
· Resultados
De los 63 nuevos diagnósticos de VIH, 77.8% (n = 49) eran hombres con una edad media de 43 años, el 60% (n = 37) eran hombres que tienen sexo con hombres. El 52.3% ( n = 33 ) de los casos mantenian relaciones sexuales de riesgo. El 6.5% (n = 4 ) eran usuarios de drogas inyectables, mientras que en el 41.3% (n = 26) no se pudo determinar la vía de transmisión.
Antes de la seroconversión, el 11.1% (n = 7) de los pacientes había presentado una ITS, principalmente Treponema pallidum (n = 6, 85.7%) y VHS-2 (n = 1, 14.3%). Sin embargo, después del diagnóstico de VIH, la proporción aumentó al 28.6% (n = 18), con 4 casos (22.2%) de coinfección por más de un patógeno. Los aislamientos más frecuentes después del diagnóstico VIH (n = 22) fueron Mycoplasma genitalium (n = 5, 22.7%), Neisseria gonorrhoeae (n = 5, 22.7%), Treponema pallidum (n = 4, 18.2%), Chlamydia trachomatis y VHS-2 (n = 3, 13.6%). El análisis estadístico mostró un aumento significativo en la frecuencia de ITS tras el diagnóstico de VIH (p < 0.05).
· Conclusiones:
La mayoría de los nuevos diagnósticos de VIH fueron en hombres que tienen sexo con hombres y mantienen relaciones sexuales de riesgo.
En el periodo previo al diagnóstico de infección por VIH los aislamientos más frecuentes fueron Treponema Pallium, VHS-2, mientras que en el periodo posterior al diagnotico VIH fue Mycoplasma genitalium.
Se observó un aumento significativo de ITS tras el diagnóstico de VIH (p < 0.05), posiblemente debido a mayor acceso a pruebas y seguimiento médico.