Resumen
Introducción: Las transfusiones sanguíneas salvan vidas; aunque existen controles como el diligenciamiento de encuesta y la realización de pruebas inmunoserológicas, pueden presentarse riesgos de transmisión de agentes infecciosos. Objetivo: Determinar la seroprevalencia y positividad de marcadores infecciosos en donantes voluntarios y repetitivos de un banco de sangre del Departamento del Atlántico, durante los años 2017 a 2023. Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, que incluyó a donantes de sangre que cumplían con los lineamientos técnicos vigentes del Instituto Nacional de Salud para selección de donantes de sangre en Colombia. Se estudiaron variables sociodemográficas y relacionadas con la seroprevalencia de infecciones transmisibles vía transfusional y positividad a marcadores serológicos. Resultados: Se recibieron 297.547 donantes, de los cuales 64,2% eran hombres y 35,8% mujeres; 61.8% donantes se encontraban entre los 20 y 39 años. La tasa de reactividad acumulada por cada 100 donantes fue 3,76 (HBSAG: 0,11, VIH: 0,22, Core: 1,39, T. cruzi:00,6, HTLV: 0,19, T. pallidum: 1,90, VHC:0,22) y la positividad acumulada fue 0,22 por cada 100 donaciones (VIH:0,09, HB: 0,07, Chagas: 0,02, HTLV: 0,04, VHC: 0,01). Conclusión: Se encontró una importante tasa de seroprevalencia de marcadores infecciosos y positividad con predominio de sífilis, VIH y hepatitis B.