Resumen
En este artículo me propongo analizar cómo se construye la identidad de la comunidad LGBT+ argentina en discursos periodísticos contemporáneos que evocan la epidemia de VIH] en los años 80, reflexionando sobre las relaciones entre pasado reciente e identificaciones de género atravesadas por la vivencia del VIH en su estado de mayor propagación. El objetivo es comprender cómo se construye discursivamente la identidad LGBT+ en nuestro país, para dilucidar qué ideologías subyacen a la rememoración de esta población en relación con el VIH. En última instancia, busco comprender cómo se negocian las identidades disidentes en los discursos conmemorativos de la democracia.