Resumen
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y complejo en el perfil epidemiológico del VIH/SIDA a nivel global, regional y nacional, incluyendo a Ecuador. Si bien la atención mundial se centró en el SARS-CoV-2, las interrupciones en los servicios de salud y el desvío de recursos tuvieron repercusiones en la respuesta al VIH, aunque con algunas tendencias que venían de antes. Una metodología de revisión bibliográfica sobre el perfil epidemiológico del VIH a nivel global, mundial, latinoamericano y nacional (Ecuador) post-pandemia implicó la búsqueda sistemática y el análisis de la literatura científica publicada entre 2019 y 2025 en bases de datos como PubMed, Scopus y SciELO, se seleccionaron estudios observacionales, revisiones sistemáticas y metaanálisis que abordaran cambios en la incidencia, prevalencia, transmisión, acceso a servicios, priorizando aquellos con datos específicos por región o país, para finalmente sintetizar los hallazgos clave e identificar las principales consideraciones epidemiológicas emergentes en el período posterior a la pandemia. A nivel global y mundial, la epidemia del VIH continúa siendo un desafío importante de salud pública, aunque se han logrado avances significativos en la detección temprana, el acceso a tratamiento y la reducción de la mortalidad. Sin embargo,
la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH, provocando retrasos en diagnósticos, interrupciones en los servicios y una ampliación de las desigualdades en el acceso a recursos, especialmente en regiones con sistemas de salud más frágiles.