Resumen
El Virus de Inmunodefiencia Humana (VIH) es un agente patógeno que deteriora el sistema inmunológico al atacar a los glóbulos blancos, debilitando así las defensas del organismo. Su vía de transmisión más frecuente es el contacto sexual sin protección. En ausencia de tratamiento, la infección puede evolucionar hacia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), etapa en la que surgen enfermedades oportunistas y ciertos tipos de cáncer que amenazan la vida del paciente. El objetivo de este estudio fue aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) utilizando los patrones funcionales de Marjory Gordon para diseñar planes de cuidados individualizado en una paciente diagnosticada con VIH en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo observacional, descriptiva-exploratoria y transversal, llevada a cabo entre abril –mayo. Se desarrollaron planes de cuidado enfocados en los diagnósticos prioritarios: patrón respiratorio ineficaz, riesgo de úlceras por presión, alteración en el equilibrio hidroelectrolítico y riesgo de hemorragia excesiva. El enfoque de enfermería basado en los patrones funcionales y el uso de clasificaciones estandarizadas como NANDA, NOC y NIC permitió establecer acciones fundamentadas en la evidencia científica, asegurando una intervención sistemática, profesional y centrada en las necesidades específicas de la paciente.