Resumen
Antecedentes: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una problemática que ataca directamente al sistema inmunitario. Los conocimientos que tienen los adolescentes sobre el VIH y sida son superficiales, no implican un cambio de conductas en esta población, la cual se localiza más vulnerable cada vez que tienen relaciones sexuales. Objetivo: describir el conocimiento y vulnerabilidad al VIH/sida en adolescentes de preparatoria. Metodología: estudio descriptivo y transversal. La población fueron 1079 adolescentes de una preparatoria pública. La muestra 170 participantes. Se utilizó el instrumento multidimensional de ansiedad por el VIH/sida, (subescalas de conocimiento y vulnerabilidad) Resultados: La media más alta estuvo en la pregunta me da miedo cuando pienso en contagiarme de sida de una pareja sexual M = 1.93, DE = 1.55, la media más baja se presentó en la pregunta todas estas discusiones sobre el sida me hacen sentir un poco alarmado (a). M = 1.32, DE = 1.40, se realizó la prueba U de Mann Whitney, se encontró que no existe diferencia entre ambos sexos para las variables de estudio. Discusión: con base a los resultados, podemos observar que los adolescentes no tienden a valorar que la poca preocupación por esta enfermedad podría afectar de manera sustancial su vida diaria o sus relaciones sociales. Si embargo, hay bastante inquietud en temas que conllevan un riesgo sexual. Conclusiones: Los adolescentes no tienen conocimiento óptimo para prevenirse ante la infección de VIH, lo mismo pasó con la vulnerabilidad. Para ambas variables conocimiento y vulnerabilidad no existió diferencia en base al sexo.