Resumen
Objetivos: Determinar la tasa de infección por VIH y perfil clínico-epidemiológico de los infectados ingresados en prisión, así como variables asociadas a la discontinuación del tratamiento antirretroviral (TAR).
Métodos: Estudio observacional de los ingresados en la prisión de Brians-1, que acoge a más del 75% de todos
los ingresos de Cataluña, en 2023. Se calcula la prevalencia de infección por VIH detectada mediante la historia
clínica compartida o el cribado de ingreso. Se comprobó si mantenían TAR y, en caso negativo, posibles varia-
bles sociodemográficas, epidemiológicas y clínico-terapéuticas asociadas. Las variables continuas se caracterizaron
mediante medias y desviación típica y las discretas mediante porcentajes e intervalo de confianza al 95%. Para
medir las diferencias entre grupos se utilizaron pruebas t para datos independientes con las variables continuas y
pruebas c2 para las discretas. Para valorar factores predictivos de abandono se diseñó un análisis bivariante y mul-
tivariante mediante regresión logística.
Resultados: Hubo 2882 ingresos, de 47 ± 8,3 años de media, 85,9% hombres y 56,1% españoles. Se detectaron
57 (2%) infectados por VIH y 4 (7%) fueron nuevos diagnósticos con >350 CD4/mL. El 84,2% sin antecedentes
penitenciarios, el 59,6% usuario de drogas inyectadas y el 26,3% con diagnóstico de SIDA. El 42,1% presentó
pruebas IGRA positivas, el 22,8% RNA-VHC+, y el 12,3% y 5,3% tenía antecedente de lúes y gonorrea, respec-
tivamente.
De los 53 casos diagnosticados antes, 20 (37,7%) no mantenía TAR y 10 (18,9%) no tenía vinculación con
dispositivo prescriptor de TAR. La discontinuación del TAR se asoció: a) al antecedente penitenciario (35,6% de
discontinuación si tenía antecedente vs. 0% en los que no; p = 0,04); y b) a carecer de vinculación con dispositivo
asistencial prescriptor (21,3% de discontinuación en los que sí vs. 100% en los que no; p <0,001).
Discusión: La historia clínica compartida y el cribado universal al ingreso son básicos para detectar infectados
por VIH (tasa del 2% en este estudio). El 35,7% de los infectados había discontinuado el TAR, significativamente
más frecuente si presentaban antecedente penitenciario, y el 17,5% carecía de vinculación a dispositivo asistencial.
Se recomienda asegurar la vinculación con dispositivos asistenciales para garantizar la continuidad de TAR en
todos los infectados, incluso si la estancia en prisión se prevé corta.