Resumen
Objetivo : Caracterizar a las mujeres trans atendidas en clínicas amigables y Organizaciones no gubernamentales de Panamá en relación con su vulnerabilidad frente a la infección por VIH. Método : Realizamos un estudio de corte transversal, descriptivo y observacional, con enfoque mixto que involucra componentes cuantitativos y cualitativos, el universo está conformado por el total de mujeres trans que acudieron por atención durante el estudio el cual involucró a 48 mujeres trans. Resultado : El 31.3% las participantes solo lograron la educación secundaria incompleta, el 31.9% se dedicaban a alguna actividad laboral, estando la mayoría vinculada al trabajo sexual con un 54.2%, el 89% inició una vida sexual activa entre los 10 y 14 años, el 47.9 % tiene de 3 a 5 parejas sexuales y el 60.4% reporta relaciones sexuales sin condón. Conclusión : Se hace evidente la urgencia con que necesitamos planes específicos para disminuir la vulnerabilidad con la
que viven las mujeres trans, prevenir el VIH-SIDA, proteger su dignidad y derechos humanos son objetivos
fundamentales que deben vincularse con el acceso a la seguridad social, educación, trabajo y salud en medio de un ambiente libre de estigma y discriminación.