Resumen
El seguimiento epidemiológico del sida limita la comprensión del riesgo al que están expuestos los hombres que tienen sexo con hombres. Poco aporta conocer cómo, por dónde y con quién tienen sexo los gays; para prevenir de forma efectiva la transmisión sexual de infecciones es necesario comprender primero los motivos del sexo masculino, definido culturalmente y condicionado biológicamente. En este trabajo se identifican los factores que dinamizan la exposición al VIH potenciados por los dispositivos de prevención biomédica y se cuestiona que las intervenciones preventivas no incorporen los determinantes socioculturales que definen una epidemia de trasmisión sexual.