Resumen
Introducción y objetivos: Caracterizar epidemiológica y clínicamente
a las personas que viven con VIH con 60 años o más en España, en
el periodo 2012-2023.
Métodos: Se utilizó como fuente la Encuesta Hospitalaria de pacientes
con VIH (EH) entre 2012 y2023 (excepto en 2020). Se ha realizado
un análisis descriptivo de aquellas personas con VIH que tenían 60
años o más en el momento de realización de la EH.
Resultados: Los participantes de la EH entre 2012-2023 fueron 8.273
individuos, de los que un 13,7% (n = 1.132) tenían 60 años o más. El
porcentaje de personas mayores con VIH ha experimentado un notable
incremento pasando de un 6,7% en 2012 a un 21,1% en 2023. El
77,8% de los mayores con VIH eran hombres, con una mediana de edad
de 64 años (rango intercuartílico: 61-69) y habían adquirido la infección
a través de relaciones heterosexuales (39,8%), relaciones homo/
bisexuales entre hombres (26,2%) y uso de drogas inyectadas (22,9%).
Un 8,4% habían nacido fuera de España, y prácticamente la mitad contaba
con educación secundaria o superior. El 64,5% recibía una pensión
de invalidez o estaba jubilado. Vivir en una situación vulnerable, definida
como no tener hogar o residir en instituciones cerradas o prisiones
estuvo presente en un 5,3% de los participantes en el estudio. Un
61,8% llevaba diagnosticado de VIH más de 15 años. El 97% estaba recibiendo
tratamiento antirretroviral (TAR) en el momento de la EH y
más de la mitad estaba con TAR desde hacía más de 15 años. el 84%
presentaba una óptima adherencia al TAR. Respecto al estado inmunovirológico,
el 91,3% presentó una carga viral inferior a 200 copias/ml y
el 57,8% más de 500 cél CD4/mm3 en la última determinación. A lo
largo de su evolución, un 41,1% había desarrollado sida. En los 12 meses
previos a la realización de la EH, un 7,4% habían sido diagnosticado
de alguna ITS, un 8,4% de cánceres no sida, un 10,3% de una enfermedad
mental y un 14,5% de una enfermedad cardiovascular.
Conclusiones: El número de personas que viven con el VIH en España
de 60 años ha crecido significativamente en los últimos años. Los mayores
que viven con VIH presentan singularidades epidemiológicas y
clínicas, destacando una elevada prevalencia de otras comorbilidades.