Resumen
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen
un creciente desafío para la salud pública, especialmente entre
los pacientes VIH y usuarios de PREP. El objetivo del estudio es investigar
la incidencia y prevalencia de las principales ITS en estos grupos
poblacionales.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo entre el 1 de diciembre
del 2019 al 15 de julio de 2024 en pacientes VIH y usuarios de PREP
en seguimiento en el Hospital Universitario de Guadalajara. Se analizaron
variables cualitativas mediante frecuencias y porcentajes, y
cuantitativas usando medianas e intervalos intercuartiles. Se utilizaron
pruebas de Chi-cuadrado, y Fisher. Se calcularon tasas de incidencia
con IC95%. Se realizó una regresión binomial negativa para
analizar los factores independientes asociados a ITS.
Resultados: Se estudiaron 253 pacientes HSH (149 VIH y 104 PREP).
Se notificaron 2 casos (1,9%) de seroconversión a VIH en sujetos en
PREP. La prevalencia de hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, C.
trachomatis, LGV, gonorrea, M. genitalium, Mpox, VHS-2 y T. vaginalis
en nuestra cohorte de pacientes VIH positivos fue de 0%; 4%; 4,7%;
33,6%; 5,4%; 4,7%; 10,7%; 6%; 2,7%; 2% y un 0% respectivamente. La
prevalencia de estas mismas ITS en los sujetos que toman la PREP fue
de 1%; 0%; 0%; 11,5%; 6,7%; 1,9%; 12,5%; 6,73%; 1%; 1% y 0% respectivamente.
En el análisis univariante se obtuvieron tasas de incidencia de
ITS cada 100 personas-año superiores en el grupo PREP frente a VIH.
En el análisis multivariante ajustado por edad, tiempo de seguimiento
y nº de pruebas solicitadas, el número de ITS fue mayor en sujetos
en PREP que en pacientes con infección por VIH (IRR: 2,08; IC95%
1,09-3,97; p = 0,027).
Conclusiones: La prevalencia e incidencia de ITS fueron elevadas
tanto en sujetos con PREP como en personas que viven con VIH. Los
sujetos en PREP presentaron una mayor tasa de incidencia de ITS que
los pacientes con infección por VIH.