Resumen
Siguiendo un enfoque foucaultiano, este artículo analiza el modo en que las aplicaciones de citas LGTBIQA+ implementaron medidas de cuidado e información colectivas durante los primeros días de la crisis sanitaria de la COVID-19 de forma similar a las aprendidas durante la lucha conjunta en la emergencia del VIH-SIDA. Sin olvidar que su principal preocupación era mantener a sus usuarios en las aplicaciones el mayor tiempo posible por razones económicas, las aplicaciones de ligue Grindr, Scruff, Wapx y MachoBB proporcionaron a la comunidad LGTBIQA+ toda una serie de servicios de apoyo y protección contra la COVID-19: facilitando socialización digital para compartir preocupaciones y estados de ánimo; ofreciendo asistencia psicológica profesional gratuita; recomendando fuentes de ayuda para las personas LGBTIQA+ mayores que quedaron aisladas; proporcionando información sobre la COVID-19 y medidas especiales de protección para personas seropositivas; organizando eventos digitales y fiestas de baile virtuales; y brindando apoyo emocional y asesoramiento a personas usuarias de chemsex. A mayor escala, cuando el VIH-SIDA irrumpió a principios de los ochenta, les activistas respondieron rápidamente creando centros de atención y educación, y emprendiendo iniciativas que daban apoyo y combatían el estigma. Utilizando como eje vertebrador y metodológico la conceptualización de Foucault de la biovigilancia, la ética y la política de resistencia, este artículo analiza cómo las aplicaciones de citas LGBTIQA+ respondieron a la COVID-19 a través de lecciones aprendidas de la lucha inicial contra el VIH-SIDA.