Resumen
Introducción : La constitución de la Red de Investigación en Sida (RIS) constituyó un hito para el impulso de la investigación sobre el VIH en España. Se analiza la investigación española en el área, evaluando específicamente el papel que ha desempeñado la RIS en la misma. Métodos : Se identificaron las publicaciones sobre VIH-sida con la participación de instituciones españolas en la Web of Science a lo largo del período 2010-2019, caracterizando bibliométricamente la actividad investigadora e identificando mediante un análisis de clústeres los ámbitos temáticos de investigación.
Resultados : Se han identificado 3.960 documentos (promedio de 396 documentos/año), el 42% de los cuales han sido firmados en colaboración internacional. Los investigadores de la RIS han participado en el 60% de los documentos, presentando una producción científica y citación sensiblemente superior a los autores no vinculados a la misma. Cinco clústeres temáticos articulan la investigación, centrados en el abordaje clínico y terapéutico de las personas que viven con el VIH, la coinfección y la comorbilidad con otras enfermedades, la caracterización genética del virus, el desarrollo de vacunas y el estudio de su transmisión en colectivos específicos o asociado a las conductas sexuales. Conclusión: La investigación española sobre el VIH, impulsada en gran medida por los grupos de la RIS ha alcanzado un estadio de madurez, con un notable incremento de la producción científica, la participación en redes cooperativas internacionales y un destacado impacto y visibilidad.