Resumen
El aumento de la esperanza de vida de las personas con VIH plantea una serie de retos, como es el envejecimiento prematuro. En este trabajo se analiza la percepción en tres muestras de población: el estudio poblacional desarrollado por el Estudio Social Europeo en 2008, una muestra de la cohorte CORIS en 2017 compuesta por 285 personas de 50 años o más con VIH y una muestra de conveniencia de estudiantes de Psicología, evaluada en 2023, los estereotipos relativos al envejecimiento siguiendo el Modelo del Contenido del Estereotipo. Los resultados muestran una alta tasa de concordancia entre las tres muestras analizadas en las dos dimensiones que propone el Modelo del Contenido del Estereotipo: competencia y cordialidad. En las tres muestras se percibe una mayor cordialidad que competencia, lo que se asocia al estereotipo cultural de las personas mayores. Estos resultados ponen de manifiesto un prejuicio paternalista que puede afectar negativamente a las personas mayores y al proceso de envejecimiento. La importancia de este estudio, el primero del proyecto Goshape, radica en que nuestros siguientes pasos de investigación se centrarán en comprobar el proceso de internalización de este estereotipo y su influencia sobre distintos indicadores de salud y satis-facción con la vida que presentan las personas con VIH. Conocer aspectos relativos al envejecimiento y su internalización en este grupo de población contribuirá al diseño de intervenciones dirigidas, tanto a pacientes, profesionales de la salud, como a cuidadores y a la sociedad en su conjunto, para reducir estos efectos negativos del estereotipo asociado a la edad sobre personas que muestran un envejecimiento prematuro.