Resumen
Con el fin de determinar los hábitos de práctica de ética y bioseguridad en la toma de muestra sanguínea a gestantes para el diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana con respecto a las normas y barreras destinadas a pruebas prenatales del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las estrategias de manejo para pacientes obstétricas y seropositivas para el VIH, se aplica como método la revisión bibliográfica el cual se aplicó para recopilar la información más relevante sobre ética y bioseguridad desde fuentes académicas de alto impacto. Los resultados obtenidos destacan que existe información relevante pero no muy extensa sobre el tema, pero se logra obtener una respuesta clara a la preocupación y la necesidad de la investigación y así ve la difusión de la misma. La conclusión destaca que los trabajadores deben ser correctamente informado sobre técnicas de ética y bioseguridad para lograr identificar factores de riesgo en las mujeres gestantes y lograr el cumplimiento de sus funciones y en caso de un paciente gestante positivo mantener vigilancia para lograr minimizar o eliminar el riesgo de un contagio accidental. Se recomienda el análisis y publicación de normas para lograr minimizar este impacto en el personal de salud y para seguridad de las gestantes.