Resumen
Introducción. La relación médico-paciente está asociada a la adherencia al tratamiento antirretroviral y
al seguimiento médico en las personas que viven con VIH (PVVS). La confianza de los pacientes en sus
médicos es un componente clave de la relación médico-paciente, por lo que es importante disponer de instrumentos adecuados y fiables para medir este componente y evaluar su impacto en los resultados de salud. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de una versión traducida y adaptada de la Trust in Physician Scale (TPS) en PVVS mexicanas. Método: Se realizó un estudio transversal en adultos con VIH. La
escala fue traducida al español y adaptada culturalmente. Los datos sociodemográficos y de la TPS se recogieron en línea debido a la pandemia de COVID-19. Se realizaron análisis factoriales exploratorios (AFE) y confirmatorios (AFC) en dos muestras diferentes. Resultados: Se utilizaron los datos de 215 participantes
para el AFE. Se eliminaron cinco ítems debido a la baja correlación con la escala total. El alfa de Cronbach
final fue de .93. Una estructura unifactorial explicó el 68.8% de la varianza. El AFC en una muestra de 140
participantes confirmó la adecuación del modelo mostrando índices de ajuste adecuados ( 2[7]= 13.015p= .072, CFI = .997, RMSEA =.057, SMRS = .0015). Discusión y conclusión. La escala final fue unifactorial y se compuso de seis ítems en lugar de 11. Parece ser una escala válida y fiable para medir la confianza del paciente en los médicos en PVVS mexicanas. Se recomiendan más estudios para buscar evidencia de validez convergente del instrumento