Catálogo general VIH/sida

Niñas, niños y adolescentes unidos en la prevención del VIH y el sida. Pásala II: prevención del VIH en cinco mercados de Managua

Este documento solo se puede consultar presencialmente en la biblioteca de SIDA STUDI. Consulta dónde estamos y pide cita.
Resumen
El proyecto Pásala II se originó en el deseo de continuar con el trabajo iniciado en el 2006 con una experiencia piloto de prevención del VIH con niñas, niños, adolescentes y jóvenes que vivían en condiciones de vulnerabilidad. Del 2007 al 2010 fue ejecutado el Pásala II por tres organizaciones: la Asociación Inhijambia, la Asociación TESIS y el Instituto de Promoción Humana, INPRHU. Las tres organizaciones ejecutoras del Proyecto Pásala 11 tienen reconocida experiencia en el campo de los Derechos Humanos, y especialmente en temáticas sociales para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, de explotación sexual o con adicción a las drogas. El Proyecto Pásala II estimuló la coordinación entre las organizaciones ejecutoras y sus organizaciones e instituciones aliadas. Estas coordinaciones fueron necesarias, porque ni como organizaciones ejecutoras ni como Proyecto se tenía la capacidad de dar respuesta a todas las necesidades que se presentaban, además permitieron que la población meta fuera beneficiada con los recursos, los servicios y la atención que otras organizaciones e instituciones ofrecían. En suma, a través de las coordinaciones se defendía y ejercían los derechos de la población más afectada y discsiminada. Al igual que en el proyecto piloto el Proyecto Pásala II fue coordinado por Solidaridad Internacional Infantil - Dinamarca con la asistencia técnica de Fundación Nimehuatzin y se enfocó en el desarrollo de las capacidades de las organizaciones para articular esfuerzos y acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes; así como para sensibilizar a la comunidad en el tema de la prevención de las ITS y el VIH. La publicación que hoy tiene en sus manos recoge las acciones y lecciones aprendidas con dicha experiencia de prevención del VIH en la que las niñas, niños y adolescentes tuvieron el papel de protagonistas.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2011
- Publicación:
- Managua : Fundación Nimehuatzin
- Descripción física:
- 84 p.
- Formato:
- Libro
- Más información:
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Sistematización de la experiencia de ejecución del proyecto “Educación, promoción y prevención de VIH y COVID-19”, en los pobladores de los barrios Ciudad Belén y Villa Reconciliación del Distrito VII de Managua
-
Percepción de la atención dirigida a las personas con diagnóstico de VIH en las clínicas de atención integral del Departamento de Matagalpa-Nicaragua, enero 2023
-
Efectividad de la tecnología educativa sobre prevención del virus de la inmunodeficiencia humana/sida: ensayo clínico aleatorizado