Resumen
En Centroamérica, pocas intervenciones clínicas se han centrado en los clientes de las sexoservidoras, a pesar del rol potencial que éstos representan en la prevención del VIH/ETS. Para el presente estudio, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 30 clientes de sexoservidoras en Escuintla, Guatemala, con el fin de conocer tanto sus actitudes respecto a la prevención del VIH/ETS como los obstáculos que encuentran para el uso de condones, además de su comportamiento en cuanto a los exámenes para detectar el VIH/ETS y en relación a su tratamiento. Pese a que los clientes saben que el uso de condones constituye una medida para prevenir el VIH/ETS, su decisión de usarlos muchas veces depende de la valoración que hagan de la conducta sexual de la mujer. Se constató que los clientes regulares acusan menor uso del condón. Por otra parte, entre los clientes entrevistados la percepción de riesgo disminuyó al enterarse de que existe una clínica pùblica de VIH/ETS que atiende a sexoservidoras. La mayoría prefiere acudir a clínicas privadas, debido a su mayor confidencialidad, mostrándose renuentes a hacerse el examen de VIH por temor a que resulte positivo. El estudio concluye que es necesario establecer programas de apoyo que presten asesoría y realicen exámenes de VIH/ETS a los clientes de las sexoservidoras, con el objetivo de aumentar el nùmero de quienes se hacen el examen y buscan prácticas sanas, lo que a su vez permitiría reducir la posible transmisión a la población en general. (Extraído del documento)