Resumen
La transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se conoce ocurre
por contacto sexual, perinatalmente, y por exposición a sangre infectada o productos
sanguíneos entre otros. Preguntarse si existe la posibilidad de transmisión del VIH por insectos hematófagos de personas infectadas a personas no infectadas ha sido y es un punto de intensa discusión. Las rutas clásicas de transmisión de patógenos por artrópodos chupadores de sangre son “mecánica” o “biológica”. Ambas rutas son
rechazadas, la última porque no existe replicación de retrovirus en el vector y su sobrevivencia en el artrópodo es muy limitada. La persistencia del VIH en un insecto o en sus partes bucales es uno de los numerosos factores necesarios para la transmisión
mecánica en la naturaleza. El riesgo de transmisión del VIH por insectos parece ser extremadamente bajo o inexistente. En este artículo de revisión se exponen las razones y evidencias científicas que nos permiten concluir porque la transmisión del virus VIH por mosquitos no es posible. (Resumen extraído del artículo)